- Cerebro Mágico
- Tano Viamonte
- Adriana Ruiz
- Berni Anfossi
jueves, 19 de marzo de 2009
Martes 18.30 Acto en Repudio al Golpe de Estado de 1976
martes, 10 de junio de 2008
Charla debate en la ciudad de Pérez
A las 19.30 horas junto a un grupo de alumnos de la escuela primaria nocturna del Barrio Terraplén, sus docentes, vecinos y la diputada provincial Alicia Gutiérrez comenzamos a ver el film documental “Trescientoscincuenta”. En este film, su realizador, Diego Fidalgo, desentraña los motivos de la intervención urbana del artista plástico Fernando Traverso.
A medida que nos introducíamos en el film fuimos descubriendo el misterio que escondían las bicicletas pintadas en las paredes de las ciudades las cuales simbolizan las ausencias de los compañeros militantes del artista plástico desaparecidos durante la última dictadura militar.
Luego de su proyección comenzamos lentamente a preguntarnos y respondernos sobre el significado de la intervención urbana; a pensar la militancia y la participación política en los años 70; las consecuencias de la política instrumentada a partir de la dictadura: desocupación, pobreza, deuda externa, concentración de la riqueza; la política en la actualidad… así fuimos entibiando el bar con palabras, conversaciones, y pensamientos en voz alta, quedando en el ambiente la necesidad de seguir encontrándonos para ver, pensar y discutir sobre la vida política.
Charla debate "Juventud y dictadura militar"

Este film/documental explora la esencia de la obra donde las bicicletas son las protagonistas que simbolizan la militancia y compromiso político de los jóvenes de los años ’70; son las que representan las 350 personas desaparecidas por la última dictadura militar, compañeras del artista plástico.
Este film será el disparador para pensar y debatir sobre la participación política de los jóvenes durante la dictadura militar iniciada en 1976 y en la actualidad.
Como invitada de la charla estará la Diputada Provincial Alicia Gutiérrez .
Este encuentro es libre y gratuito.
Atrás quedó tu bicicleta atada a un árbol…
martes, 8 de abril de 2008
Documento de Espacio por la Memoria
ASUMIMOS SU MEMORIA Y EL RUMBO HISTORICO QUE CONSTRUYERON EXPRESANDO NUESTRA VOLUNTAD DE SEGUIR LUCHANDO.
EL GOLPE DE ESTADO DEL 24 DE MARZO DE 1976 INSTALÓ LA MÁS SANGRIENTA DICTADURA MILITAR QUE LLEVÓ A CABO UN SINIESTRO PLAN ECONÓMICO EN PERJUICIO DEL PUEBLO.
A PESAR DE LOS AÑOS TRANSCURRIDOS EL APARATO REPRESIVO DEL ESTADO SIGUE SIENDO FUNCIONAL A LOS INTERESES ECONÓMICOS CONCENTRADOS TRADUCIÉNDOSE EN POBREZA, GATILLO FÁCIL, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD.
ESTE AÑO ES MUY IMPORTANTE YA QUE COMIENZAN ALGUNOS JUICIOS ORALES Y CON ELLOS LA ESPERANZA DE JUSTICIA Y CASTIGO A LOS GENOCIDAS Y CÓMPLICES.
ES UN PASO SIGINIFICATIVO EN LA RECONSTURCCIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA.
DE TODOS DEPENDE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DONDE SE RESPETEN Y ACEPTEN LAS DIFERENCIAS.
DE TODOS DEPENDE CONSOLIDAR NUESTRA DEMOCRACIA. CON COMPROMISO POLÍTICO, ORGANIZACIÓN Y SOLIDARIDAD.
POR ESTO RECLAMAMOS LA APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ YA QUE ES UN EJEMPLO DE QUE AUN NOS FALTA MUCHO CAMINO POR RECORRER.
POR ESTO RECORDAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS:
§ ALICIA TIERRA – PRESENTE
§ JUANITA YEOMAN – PRESENTE
§ TATÍN TIÓN – PRESENTE
§ LUIS TOVO – PRESENTE
§ JUAN CARLOS GAUSEÑO – PRESENTE
§ MIGUEL ANGEL GAUSEÑO – PRESENTE
§ OSVALDO LINDNER - PRESENTE
§ PICHI OSORIO – PRESENTE
§ “CUQUI” NIERI – PRESENTE
§ SERGIO PAOLI – PRESENTE
§ EDGARDO PAOLI – PRESENTE
§ OSVALDO CAMBIASO – PRESENTE
§ RAÚL GARCÍA – PRESENTE
§ DANIEL MANSILLA – PRESENTE
§ MARIO DAVID RAMOS - PRESENTE
§ JORGE JULIO LÓPEZ – PRESENTE
§ 30.000 DETENIDOS Y DESAPARECIDOS – PRESENTES
JUICIO Y CASTIGO CON CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A TODOS LOS RESPONSABLES EJECUTORES Y CÓMPLICES DEL GENOCIDIO.
CÁRCEL A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALES DE LOS ASESINATOS DEL 19 Y 20 DE DICIEMBRE DEL 2001.
COMPAÑEROS:
EL CAMINO ESTÁ EN LA LUCHA Y EN LA MEMORIA DE LOS PROYECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES QUE IMPULSARON NUESTROS COMPAÑEROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS.
JUNTO A ESTAS 30.000 RAZONES DE NUESTRA VERDAD, DOCUMENTADA Y TRÁGICAMENTE VIVIDA POR NUESTRA PATRIA DECIMOS UNA VEZ MÁS….
¡¡PRESENTE Y NUNCA MÁS!!
24 DE MARZO DE 2008
sábado, 5 de abril de 2008
Palabras de APREV
En esta búsqueda de una historia en común fueron surgiendo nuevas necesidades que sin darnos cuenta nos llevaron a recorrer caminos que muchos años atrás otros jóvenes como nosotros habían comenzado a transitar. El camino de inscribir la vida individual en un proyecto colectivo, de justicia social, igualdad, respeto por el otro, solidaridad, inclusión.
Conocimos a un grupo de personas que tenía objetivos similares a los nuestros y ese fue el primer impulso para habilitar un espacio de trabajo compartido. Fue así como comenzamos a trabajar en el grupo Acción y Prevención para la Vida, en primera instancia en el barrio Jardín y luego en barrio Terraplén. Allí nos encontramos desarrollando distintas actividades, entre ellas dibujo y pintura, teatro, lectura, juegos recreativos, murga, que nos permiten conocernos, interactuar y despertar nuevas inquietudes junto a los niños. Nos proponemos jugar con la imaginación y la creatividad, intentando lograr un clima de respeto, solidaridad, escucha, tolerancia y teniendo siempre presente la idea de fortalecer su identidad individual y social, abriendo juntos nuevas puertas para pensar otras formas de ver, sentir, interpretar y significar el mundo.
Tenemos claro que la finalidad del trabajo en el barrio trasciende cada actividad en particular, apuntando a la construcción de las herramientas que les permitan valerse por sí mismos, como sujetos autónomos, capaces de reflexionar... Con esto queremos decir que aspiramos a que los chicos sean artífices de sus proyectos de vida sin aceptar pasivamente una versión impuesta de la historia.
Estamos convencidas de que la forma de enfrentar un sistema socioeconómico injusto es por medio de la organización política y social, a través de una militancia permanente y comprometida con nuestra realidad y con las necesidades concretas.
No es difícil darnos cuenta de que estas convicciones eran las mismas por las que lucharon, padecieron y murieron los jóvenes que hoy recordamos. En nombre de ellos y de esas ideas hoy nosotras militamos y trabajamos en el barrio como lo hace tanta gente en otros lugares, que demuestra cotidianamente que ese proyecto sigue vivo, a pesar de los intentos sostenidos de la dictadura por arrancar de cuajo la esperanza y el sueño de que un mundo más justo e igualitario es posible.
Por eso, porque necesitamos ser muchos más, los invitamos a que se acerquen a trabajar con nosotros y con los chicos, para reconstruir el sentido colectivo de la vida, para seguir edificando espacios de resistencia y de lucha, para planificar un proyecto del que todos podamos ser partícipes.
Para finalizar nos gustaría compartir estas palabras a las que nos permitieron acceder nuestros compañeros de la universidad:
“Militancia. Palabra que nos muerde en la esquina del desgano, del desaliento, de la desesperanza. Palabra que nos incita a desconocer las transas, los acomodos, el sutil desliz hacia la burocratización de las pasiones. Palabra que nos indica que podemos ser protagonistas y no víctimas de nuestro tiempo, aun en las situaciones más adversas.
Homenaje a la militancia de los setenta. A los que pelearon. A los que no se rindieron. A los que miraron con su clara mirada a los torturadores y les escupieron en el rostro su asco y su desprecio. A sus hijos, que construyeron su identidad con gesto de resistencia. A sus madres, que alimentaron todos los fuegos. A los que no se resignaron en los ochenta. A los que no creyeron en el fin de la historia. A los que no se olvidan, a los que no perdonan, y por eso mismo no copian, sino que intentan ser tanto o más creativos que los que los precedieron. Tanto o más coherentes. Homenaje a los militantes de la vida, a los que tejen nuevas redes de resistencia, a los que desde distintas miradas, experiencias y posiciones, van globalizando la esperanza. A los que no los han vencido. A los que no los han comprado ni vendido. A los que andan cada día rehaciendo la dignidad, a quienes con su dureza y ternura abren nuevas oportunidades para los sueños, nuevos caminos para continuar la historia.” (Espacio Independiente de la Universidad).
Marina Scialla.
Paola Sguigna.
Beto dió lectura al escrito que envió la Diputada Provincial por el ARI en el Frente, Alicia Gutierrez
“La dictadura militar,…. miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de amnesia,…. pero no hay alfombra que pueda ocultar la basura de la memoria”
Los jefes militares sabrán que el recuerdo y el olvido son elementos fundantes de una nación. Por eso se plantearon una política de olvido.
Olvido, no sólo de lo que estaba sucediendo en ese momento, sino más que eso, estaban decididos a terminar con la memoria histórica que hacía trasmitir de generación en generación los ideales de participación y movilización política.
La dictadura quebró nuestra historia, e intentó clausurar la continuidad de nuestra sociedad y nuestra nación. Ese devenir histórico, que hace que cada uno de los argentinos estemos marcados por las virtudes y errores de nuestros ancestros, nos llenó de miedo y tristeza, y clausuró el encuentro y el diálogo entre las generaciones.
Pero pasaron 32 años, apareció la necesidad de “verdad, justicia y condena a los genocidas”. Los bebes nacidos en cautiverio son hombres y mujeres, muchos de los cuales buscan sus orígenes y recuperan su identidad.
Muchas madres y abuelas de Plaza de Mayo mueren de muerte natural sin saber donde están sus hijas, hijos, nietas y nietos. También los represores están muriendo de muerte natural, y otros asesinados por sus camaradas, para que la verdad no aflore y la justicia no recaiga sobre los jefes militares.
Algunos juicios orales comenzarán en 2008, la esperanza en que se haga justicia y se condene a los represores es una necesidad de esta larga lucha de organismos, familiares y gran parte de la sociedad, y también el desafío de que en democracia podemos encontrar a Julio López con vida.
Que así sea.
Alicia Gutiérrez
Diputada provincial ARI en el Frente Progresista y querellante de la causa de la Quinta de Funes